Entre los 5 y 6 años se inicia la enseñanza formal de la lectura, este proceso es complejo y muchas veces no se tiene en cuenta que para poder ser realizado con éxito, es necesario que los niños cuenten con habilidades previas: las habilidades metalingüísticas.
Estas habilidades implican analizar los diferentes componentes del lenguaje oral: palabras, sílabas y fonemas.
¿Cuáles son los niveles que se analizan?
- Conciencia Léxica o de palabras: consiste en identificar las palabras que componen una oración, contar la cantidad de palabras, diferenciar palabras largas y cortas.
- Conciencia silábica: identificar, reconocer, manipular las partes de las palabras (sílabas). Ej: poder contar cantidad de sílabas, agregar o quitar silabas para formar nuevas palabras. Ej: mate /TOmate
- Conciencia fonológica: identificar, reconocer y manipular los elementos mínimos que forman las palabras (fonemas o sonidos). Ej: identificar el sonido inicial o final, descubrir que si cambia un fonema puede cambiar el significado de una palabra ej: Mala/Pala.
Estas habilidades deben ser entrenadas en los niños mientras están desarrollando el lenguaje oral ya necesitan dominarlas para la adquisición de la lectura.
Talleres recomendados
hola,soy docente jubilada. Me gustaría poder adquirir material sobre lo que debe saber un niño antes de empezar a leer. Voy a comenzar con talleres para lectoescritura. Comuníqueme costo y modalidad. Mil gracias.